Recientemente, la Superintendencia de Notariado y Registro, viene expidiendo ciertas directrices en actos administrativo todos los lineamientos técnicos, normativos y funcionales para iniciar con el servicio notarial de forma digital donde todos los usuarios del servicio público notarial cuenten con la posibilidad de adelantar estos trámites sin salir de casa para que finalmente el servicio sea eficiente e integrado. La meta es que estos servicios inicien ejecución en algunas notarias durante los primeros días del mes de marzo de este año.
Queda a criterio de cada notaria, incorporarse inicialmente en este medio tecnológico, ya que cada interfaz que se implemente se debe especificar descripción del trámite, requisitos, paso a paso, integrar una firma electrónica que cumpla con los lineamentos del Decreto 2364 del 22 de noviembre de 2012, las tarifas y debe permitir el pago electrónico.
Las notarías que cumplan con los requisitos y que habilite la Supernotariado tendrán la posibilidad de realizar más de 400 trámites digitales, tales como matrimonios, diligencia de autenticación, testamentos y otorgamiento de escrituras, entre otros. La Superintendencia de Notariado y Registro, creará un repositorio notarial que contendrá copia del archivo integrado de cada uno de estos despachos, así como todos los documentos generados con ocasión de la prestación de sus servicios, también se digitalizarán los archivos físicos.
Actualmente, según datos de la Superintendencia de Notariado y Registro, el país cuenta con 908 notarías, y la finalidad es que cada una de estas ponga en marcha la digitalización. Así mismo, se indica que la solución tecnológica debe estar implementada para entornos web y móvil y deberá contar con un módulo para el agendamiento de citas virtuales. También se resalta que debe permitir que el usuario envíe y cargue a la notaría los documentos necesarios para la ejecución del trámite.
Finalmente, se creará un nuevo código único de acto notarial digital denominado “Cuandi”, el cual garantizará una codificación exclusivamente para los actos notariales que se generen digital o electrónicamente, a fin de salvaguardar la seguridad y trazabilidad de los mismos.
excelente porque con esta pandemia queremos evitar congestiones en las notarias del pais