Hola soy Alejandro, nací en la ciudad de Medellín y tomé la decisión de ir a estudiar a la ciudad de Sídney – Australia, porque tenía como objetivo aprender un segundo idioma (ingles) y realizar un intercambio cultural como experiencia de vida.
Decidí viajar a Australia porque es un país que se ha caracterizado por tener un gran nivel educativo a nivel mundial, la opción de trabajar 20 horas semanales y porque ofrece grandes oportunidades para los estudiantes internacionales como: calidad de vida, el clima, su seguridad y la oportunidad de generar ingresos y viajar alrededor, por esto y mucho más elegí éste por encima de Inglaterra o Canadá, que también estaban en mis opciones
Por su parte, realice todo el proceso por medio de una agencia estudiantil en la ciudad de Medellín, de manera legal acorde al sistema migratorio australiano y los requisitos respectivos de una visa estudiantil.
Al llegar a Australia, pase por varios trabajos como, por ejemplo, en restaurantes, cafés y organizando eventos, sin embargo, con el pasar del tiempo he logrado desarrollar una compañía de turismo que me ha ayudado a solventar mis gastos personales y que me han dado la posibilidad de desarrollar mis capacidades empresariales.
A nivel social hay pocos casos de racismo, es una sociedad tolerante y multicultural con gran número de habitantes de todo el mundo, como: China, India, Corea e Inglaterra a nivel general, y de Sudamérica, Colombia, Chile y Brasil, entre otros.
Sin embargo, son comunes los casos de explotación laboral frente a estudiantes ya que en su mayoría superan el máximo requerido para trabajar.
Por otro lado, al momento de llegar no contaba con nadie conocido, así que llegué a explorar un país completamente nuevo para mí, la aventura empezó en febrero de 2015, y aunque muchos de los objetivos han sido cumplidos, otros de ellos han aparecido en el camino para poder establecerme en Australia y lograr conseguir la residencia permanente.
En cuanto a mi participación en los procesos políticos – electorales de Colombia, he tenido la oportunidad de ejercer mi derecho al voto por medio de la embajada como lo fue la consulta anticorrupción, elecciones presidenciales, Senado y Cámara, etc.
Así mismo, según datos del gobierno australiano, una cuarta parte de los inmigrantes (estudiantes o turistas) provenientes de Malasia y China permanecen extemporáneamente de manera ilegal, así como el 8% son de Estados Unidos y el 6% británicos (https://www.sbs.com.au/yourlanguage/spanish/es/article/2018/01/05/mas-de-60-mil-inmigrantes-permanecen-en-australia-de-manera-ilegal?language=es )
Vale la pena destacar que no conozco algún caso de deportación o expulsión de alguna persona por estar indocumentada, aunque este país tiene un gobierno muy estricto en aspecto migratorios, hay aparentemente, un control o seguimiento flexible a los casos de personas indocumentadas o ilegales.
Respecto a la posibilidad de homologar o validar títulos académicos hay una apertura importante para ingenieros, sin embargo, cada caso es diferente, por ejemplo, para abogados que es mi caso, es mucho más difícil homologar el titulo ya que tomaría alrededor de 4 años incluyendo prácticas y trabajos de grado respectivos.
Finalmente, si el deseo es postular a la residencia permanente, existe una lista de ocupaciones nacional y regional dependiendo de las necesidades que tiene el país, la cual cambia constantemente, de manera que los inmigrantes le den un impulso a la economía; por ejemplo, Australia tiene la necesidad de ingenieros farmacéuticos, ingenieros industriales, ingenieros civiles, entre otros.