Al estar en época de vencimientos de las declaraciones del impuesto de renta, los contribuyen los cuales tienes un saldo a favor, pueden pedir la devolución de este dinero para tener más liquidez. Estos saldos se generan por varias razones, entre ellas la más común para las personas naturales, es por las retenciones en la fuente que se les realiza con base en su contrato laboral, por la prestación de servicios por honorarios, etc. La DIAN estableció dos mecanismos para el esquema de devolución y/o compensaciones, uno que es bajo un trámite abreviado creado debido a la Emergencia sanitaria por la pandemia.
La primera, es radicarlo a través del servicio informático de devoluciones a la dirección seccional que le corresponda, que es habilitado para las personas naturales que tengan firma electrónica. Desde allí puede radicar una solicitud y el dinero puede ser devuelto en 15 días hábiles. La DIAN le pide llenar un formato que encontrará en la página web de la entidad en la que le pide hacer una relación de las retenciones en la fuente que le han practicado, aquí se recomienda que un contador profesional o un abogado sea quien realice estas relaciones. También tendrá que adjuntar un certificado de titularidad bancaria.
La segunda, es la radicación a través de envío de correo electrónico que esta opción para las personas que no cuentan con firma electrónica. Dependiendo se la dirección seccional donde se realice el tramite requiere agendamiento de cita o no para él envió de documentos. Al igual que el anterior, se debe anexar una relación teniéndose 30 días hábiles para esto luego de proferida la resolución de devolución y/o compensación bajo el procedimiento de devoluciones abreviadas.
A inicios del mes la Corte Constitucional, declaró inexequible el decreto que creo el tramite abreviado para la devolución de saldos, por lo que se espera la explicación de los efectos de su decisión para analizar si debe realizar esas devoluciones de saldos ya admitidas o la medida no es retroactiva. La DIAN mantiene sus facultades de fiscalización para revisar las devoluciones efectuadas y realizar una inspección tributaria.