Recientemente, con el aumento del salario mínimo que fue del 3.5% ascendiendo este a $908.526, la carga prestacional para el empleador aumenta de igual manera, por lo que si esta pensando en contratar a una persona por el salario mínimo debe tener en cuenta estos factores a la hora de pagar la nómina. Es importante conocer el costo real que implica tener un trabajador devengando un salario mínimo, para evitar vulnerar garantías mínimas de los trabajadores contenidas en las leyes laborales y de seguridad social.
Antes de contratar, se debe planear y es útil para que realizar cálculos, conocer los días para hacerlo y así no incurrir en mora. Como base se debe iniciar con el salario mínimo, a esto se le debe sumar el 8.5% del salario para salud que son $77.225, el 12% del salario para pensión $109.023, el 0,52% del salario para ARL (Administradora de Riesgos Laborales) que es $4.724 y el 9% debido al concepto de parafiscales que son $81.767.
Además de esto, se debe tener en cuenta que cada semestre se debe pagar la prima de servicios que corresponde a un corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, esto reflejado individualmente, implica un extra del 8,33% del salario que corresponde a $84.582. También, se debe considerar el pago de las cesantías que consiste en el 8.33% correspondiendo a $84.582 esto sumado a los intereses de cesantías que son el 12% sobre las cesantías.
Finalmente, las vacaciones son el 4.7% del salario que equivale a unos $37.855 e igualmente, a los empleadores que deban suministrar la dotación cada cuatro meses es un costo extra con un aproximado de 2,5% del salario que es $22.713, sumando todo lo anterior, el costo individual por un trabajador que devengue el salario mino es de $1.528.315 aproximadamente, ya que hay conceptos que pueden variar.